

Asentamiento griego a partir del siglo VII a d C, y posteriormente romano. Fue la isla predilecta de Octavio Augusto que la frecuentó durante cuarenta años y posteriormente de Tiberio que residió en ella de manera estable hasta su muerte
La isla abunda en arboledas de olivas, acantilados, colinas, y grandes terrazas de jardines desde los que se puede ver todo el azul del mediterráneo. A la distancia, se logra también contemplar las magnificas ciudades de Nápoles y Mt. Vesuvius, rodeadas por blancos ferris y aliscafos que cruzan todos los puertos, así como la Marina Piccola, las Islas Faraglioni y Punta de Tragara.
La isla tiene una superficie de 10,36 km², y un perímetro de alrededor de 17 km. El accidente más elevado es el Monte Solaro (589 metros). Otros accidentes son: Cappello (515 metros), Monte San Michele (262 metros), Monte Tiberio ( 334 metros), Monte Tuoro (265 metros). La isla tiene dos municipios:Capri y Anacapri.
Gruta Azul
Un día de 1826, un hotelero le mostró al pintor alemán Augusto Kopisch la "secreta" Gruta Azul y en ese momento Capri se convirtió en un destino turístico. La historia dice que sólo fue una broma del isleño, pero Kopisch murió convencido de haber descubierto la famosa Grotta Azzurra.
Kopisch le puso el nombre aludiendo al color, porque los pescadores prácticamente la evitaban: aseguraban que ahí vivía el fantasma de Tiberio. Desde la entrada, los turistas se embarcan en botes de remo para disfrutar, durante algo así como dos minutos, de una maravilla: la luz que entra por la pequeña abertura hace que en el interior de la amplia cueva marina, el agua se vuelva azul turquesa, de una fosforescencia difícil de olvidar.
Un día de 1826, un hotelero le mostró al pintor alemán Augusto Kopisch la "secreta" Gruta Azul y en ese momento Capri se convirtió en un destino turístico. La historia dice que sólo fue una broma del isleño, pero Kopisch murió convencido de haber descubierto la famosa Grotta Azzurra.
Kopisch le puso el nombre aludiendo al color, porque los pescadores prácticamente la evitaban: aseguraban que ahí vivía el fantasma de Tiberio. Desde la entrada, los turistas se embarcan en botes de remo para disfrutar, durante algo así como dos minutos, de una maravilla: la luz que entra por la pequeña abertura hace que en el interior de la amplia cueva marina, el agua se vuelva azul turquesa, de una fosforescencia difícil de olvidar.
En la década de los 50 y 60, se convirtió en refugio privilegiado de la jet set internacional. Brigitte Bardot, María Callas, Ava Gadner, Jacqueline Kennedy o Grace Kelly son sólo unos cuantos nombres de la gran cantidad de personajes famosos que, con su presencia en Capri, contribuyeron a acrecentar el particular encanto de la isla.
Hoy, estas grandes diosas del glamour y la elegancia han dejado paso a top models, diseñadores y actores.
Capri también es historia, una historia que está presente en los majestuosos restos de la Villa Jovis, residencia construida por el emperador Tiberio para pasar sus últimos 11 años.
Piazzetta
El lugar más conocido de Capri es su Piazzetta, donde se alza la iglesia de San Stefano y punto de encuentro de la vida mundana y turística de la isla. Multitud de cafés, restaurantes, tiendas y elegantes boutiques, conforman un surtido escaparate dirigido a amenizar y satisfacer los gustos más diversos.
El lugar más conocido de Capri es su Piazzetta, donde se alza la iglesia de San Stefano y punto de encuentro de la vida mundana y turística de la isla. Multitud de cafés, restaurantes, tiendas y elegantes boutiques, conforman un surtido escaparate dirigido a amenizar y satisfacer los gustos más diversos.